La candidata de CS, Olga Louzao, propone un Plan de municipal de vivienda en el que se lleve a cabo un programa de rehabilitación de inmuebles con ayuda de fondos europeos y se facilite el acceso al alquiler a los jóvenes a través de una linea de ayudas para inquilinos y bonificaciones fiscales para propietarios. Propone un programa de convivencia intergeneracional que permita a estudiantes universitarios compartir vivienda con personas mayores solas
Lugo, 22 de mayo de 2023.- La candidata de Cs, Olga Louzao, anunció esta mañana su plan municipal de vivienda que tiene por objetivo solucionar los problemas que experimenta Lugo en esta materia. «Lugo es la tercera capital de provincia de España con más vivienda vacía. Contamos además con un gran número de inmuebles en estado ruinoso o muy deteriorado cuya habitabilidad es nula. Sin embargo el precio de la vivienda de segunda mano y de los alquiles no para de subir, ya que la oferta es muy limitada. Proponemos ejecutar un programa de rehabilitación de inmuebles con fondos europeos y facilitar el acceso al alquiler para jóvenes a través de una línea de ayudas para inquilinos y bonificaciones fiscales para propietarios. Además en el próximo mandato implantaremos un programa de convivencia intergeneracional en colaboración con la USC, que permita a estudiantes universitarios compartir vivienda con personas mayores solas», afirmó la candidata.
«El 20% de nuestro parque inmueble está vacío y casi un 40% tienen una antigüedad superior a 40 años. Uno de los principios de una ciudad verdaderamente sostenible debe ser reutilizar y recuperar lo existente. Es vital para el futuro de Lugo recuperar vivienda para poder regenerar zonas degradadas. Para ello queremos crear una línea de ayudas, que cuente con una partida presupuestaria propia, y que pueda cubrir hasta el 100% de la rehabilitación para los inmuebles destinados a primera residencia en zonas degradadas. De forma complementaria apostamos por crear una oficina de rehabilitación de viviendas en la zona norte de la ciudad, que asista a los vecinos en el proceso de rehabilitación y tramite las distintas líneas de ayuda. De esta manera conseguiremos ampliar el parque de viviendas y regenerar nuestros barrios al tiempo que fijamos población», explicó Louzao.
«Esta medida se complementa con una partida creada en los presupuestos municipales para ayudas al alquiler para jóvenes y bonificaciones fiscales para los arrendadores con la Administración local como mediadora en el proceso aportando garantías a ambas partes.Muchas familias optan por residir en concellos limítrofes por la falta de oferta en al ciudad. Debemos aportar soluciones ante la pérdida de atractivo como municipio», relató Louzao.
Plan de convivencia intergeneracional
«Más de 5.000 lucenses mayores de 65 años viven solos. Por otro lado, alrededor de 3.500 jóvenes en edad universitaria cursan estudios en nuestra ciudad cada año. La complicada situación socioeconómica, unido a la escalada de precios de alquiler dificulta curso tras curso que muchas familias puedan sufragar los gastos derivados de enviar un hijo o hija a la universidad. Debemos entender estas dos realidades como un problema social pero también como una oportunidad para crecer como sociedad. Vamos a poner en marcha nuestro plan de convivencia intergeneracional en colaboración con la USC donde estudiantes y personas mayores que así lo deseen puedan compartir vivienda durante el curso», explica Louzao.