Skip to main content

La candidata de CS, Olga Louzao, y Juan Vidal-Pardo se reunieron con dos asociaciones de personas sordas de Lugo, Asorlu y Alusor, donde se denunció el convenio abusivo del ayuntamiento.

Lugo, 11 de mayo de 2023 La candidata de CS a la alcaldía, Olga Louzao, y el concejal Juan Vidal-Pardo se reunieron con las asociaciones Asorlu y Alusor, para conocer de primera mano los problemas que encuentran las personas sordas del municipio, y se comprometieron a darles solución en el próximo mandato. «El convenio de ayudas con el que cuentan estas asociaciones está muy alejado de la realidad de sus necesidades, actualmente no se pueden ni permitir un intérprete a jornada completa. Las personas sordas de la ciudad solo cuentan con este servicio para realizar las tareas del diario como ir al médico, notarios, abogados, trámites administrativos… por lo que necesitan al menos un interprete que trabaje a jornada completa», afirma Louzao.

«Otro de los grandes problemas de este convenio es el carácter abusivo del Gobierno Local. Para las fiestas del Arde Lucus o del San Froilán, el ayuntamiento utiliza el intérprete de la asociación, dejando a las personas sordas sin este servicio básico durante casi una semana. Además, es la propia asociación quien compensa este trabajo extra dando más días libres al intérprete», asevera la alcaldable. «Nosotros proponemos la puesta en marcha de una bolsa de horas independiente a la que pueda recurrir la administración cuando precise un intérprete, y no dejar sin este servicio tan necesario a las personas sordas», continúa.

Necesidad de más formación de intérpretes

«En la reunión también nos transmitieron la dificultad para encontrar intérpretes de la lengua de signos en Lugo, al no haber una FP en la ciudad que lo habilite. Esto obliga a que tengan que venir trabajadores de otras comunidades autónomas, que no entienden el gallego, por lo que complica mucho su labor. Por eso, entre los cursos que hace el ayuntamiento para la inserción laboral nos parece muy interesante la creación de uno para la traducción e interpretación de la lengua de signos», propone la alcaldable.

«En el pasado también se llevó a cabo cursos para que la población en general tuviese nociones básicas de lenguaje de signos, y creemos que estos se deben retomar. Es la única manera de conseguir una sociedad involucrada en la inclusión de todos los ciudadanos», afirma Louzao.

Gabinete de accesibilidad 

«Desde Ciudadanos llevamos años trabajando para conseguir una ciudad lo más accesible posible, por eso no entendemos porqué no se le están dando voz a estas asociaciones en el Gabinete de Accesibilidad. Hay muchas barreras de las que no somos conscientes, por lo que consideramos que las principales asociaciones de personas con algún tipo de discapacidad tienen que tener derecho a participar en este gabinete». Algunas de las barreras que se encuentran estas asociaciones en su día a día son las señales de tráfico que ocupan la acera, que provoca que se tropiecen mientras van signando, que muchos semáforos de la ciudad no tengan contadores de segundos, o que los servicios básicos como la policía o los bomberos no tengan nociones básicas de lengua de signos.