La alcaldable de Cs, Olga Louzao y el concejal Juan Vidal-Pardo, explicó esta mañana a los vecinos de la parroquia de O Burgo su plan de recuperación de las infraestructuras en el rural
Lugo, 7 de mayo de 2023 La candidata de CS a la alcaldía, Olga Louzao, y el concejal Juan Vidal-Pardo tuvieron un encuentro esta mañana con vecinos de O Burgo en la Casa Escuela de la parroquia. En la reunión, los candidatos se comprometieron a elaborar un gran Plan de Actuación en el rural. «Mis raíces están en el rural, mi familia es de aquí y mi marido es ganadero, por lo que conozco de primera mano los grandes problemas que afectan a esta zona. Por ello, me comprometo a ponerles fin en el próximo mandato y a poner en práctica un gran plan de actuación para que las 54 parroquias de Lugo tengan los mismos derechos que una persona que viva en la ciudad. En lugo no pueden existir vecinos de primera y de segunda», afirma Louzao.
«El primer paso en nuestro plan es extender la red de saneamiento en la zona rural, en todos aquellos lugares en donde sea posible. Es una propuesta que llevamos a pleno en este mandato y la situación es exactamente igual. No es entendible que en el S.XXI nuestras parroquias sigan sin este servicio. Por eso en el próximo mandato queremos extender la red de saneamiento, y en los lugares en los que no sea posible por las dificultades orográficas, financiar en hasta un 80% la instalación de fosas sépticas biológicas. No vamos a dejar a nadie atrás», asevera la alcaldable.
La segunda parte de este plan es la recuperación de las infraestructuras del rural. «No podemos tener una política de parches, por eso queremos llevar a cabo un plan que cuente con una planificación a cautro años y con una inversión presupuestaria proporcional a la situación de atraso que se vive en la actualidad después de una década de políticas erróneas. No se puede continuar con la política de reservar siempre la misma partida para asfaltados sin especificar las prioridades y dejando la decisión final en manos de los intereses políticos de turno. Es necesario calificar las vías por su nivel de importancia estratégica dentro de las comunicaciones interparroquiales, con el caso urbano y con la red general de comunicaciones, para así marcar una ruta que tenga por objetivo lograr una red de caminos seguros» explica la concejala.
Finalmente, en este plan también se propone la creación de un calendario de desbroces efectivo y de dos turnos. «Nosotros no queremos una política de parchear problemas, creemos en una política de evitarlos. Por eso, es necesario crear un calendario de desbroces de las parroquias que se lleve a cabo dos veces al año, en mayo-junio y en agosto-septiembre, siendo esta la mejor manera para evitar los incendios durante el periodo estival. No sirve solo con ir a desbrozar cuando los vecinos se quejan, hay que llevar a cabo acciones organizadas y activas», finaliza Louzao.