Skip to main content

Por un Lugo para todos

Ciudadanos Lugo está formado por un equipo de trabajadores que no se quisieron conformar ante la parálisis en la que vivía nuestra ciudad. Los continuos cierres de empresas, nuestros jóvenes viéndose obligados a emigrar, el abandono de los barrios… nos hicieron dar el paso para intentar cambiar las cosas. No nos vamos a ir hasta conseguirlo.

Olga Louzao

Soy autónoma, madre y concejala del grupo municipal de Ciudadanos. Mi decisión de entrar en política no fue fácil, acababa de abrir mi empresa y tener a mi hijo Darío. Pero fue precisamente esto lo que me hizo decidirme. Quiero un Lugo con futuro para los ya que estamos y los que están por venir, quiero apoyar al tejido productivo de mi ciudad, quiero un municipio capaz de generar empleo. Quiero un Lugo donde los jóvenes puedan desarrollar un proyecto profesional y vital. Quiero un Lugo de barrios vivos, donde no haya ciudadanos de primera y de segunda. Porque Lugo vale la pena.

https://www.youtube.com/watch?v=-H_X1Te79b0&ab_channel=GuidoG%C3%B3mezMazara?t=4

¿Para qué estoy en política?

Actualidad

Filter

Olga Louzao anima a todos los lucenses a que acudan mañana a votar

La alcaldable de Cs, Olga Louzao pasó la jornada de reflexión rodeada de su familia…

Ciudadanos porá en marcha un Plan municipal de emprego para a inclusión da mocidade no tecido empresarial lucense

A candidata de CS, Olga Louzao, aposta por xerar emprego para fixar poboación. A iniciativa…

Ciudadanos presenta sus líneas rojas para formar gobierno después las elecciones municipales

La alcaldable de Cs, Olga Louzao, define las 10 medidas estratégicas que serán la base…

Videos

Olga Louzao explica por qué es vital para el futuro de Lugo invertir en lo que de verdad importa. Otra forma de hacer política es posible

Solo con una administración ágil lograremos una gestión eficaz

Ana Varela, vecina del Castiñeiro, está cansada de ver como el barrio donde creció y vive se degrada y aumenta la conflictividad sin que se haga nada para evitarlo

Quiere luchar para conseguir un Lugo para todos, para que “Lugo deje de ser una ciudad con barrios de primera y de segunda”

Cs apuesta por transformar la movilidad de Lugo con 3 proyectos estratégicos

El candidato Juan Vidal plantea transformar la movilidad de Lugo

Nuestras Propuestas·

Nuestras Propuestas·

Nuestras Propuestas·

Nuestras Propuestas·

Nuestras Propuestas·

Por un Lugo de oportunidades laborales

1. Apoyo a nuestro comercio local:
  • Campañas de dinamización todo el año
  • Bonos municipales para gasto en comercio local
  • Programa de música en la calle
  • Reducción fiscal para emprendedores y comercio minorista
2. Dinamización del tejido empresarial
  • Plan de reducción fiscal por generación de empleo
  • Plan de dinamización de infraestructuras y servicios en los polígonos industriales
  • Plan de capacitación de nuevas empresas
  • Plan de relevo generacional
3. Ayuda al emprendimiento
  • Reducción fiscal durante los 4 primeros años tras el inicio de la actividad
  • Permisos ágiles a través del sistema de declaración responsable
  • Plan de ayudas para alquiler de locales
  • Impulsar el vivero
  • Crear un sistema de avales para emprendedores locales

Por nuestras familias

1. Recuperar nuestro tiempo:
  • Crea un sistema de atención a infancia a domicilio para facilitar la conciliación
  • Por en marcha ociotecas en los centros socioculturales de Fingoi, Paco Martín y en O Vello Cárcere
  • Abrir los colegios públicos fuera del horario y del calendario escolar
2. Una educación de calidad:
  • Comedores escolares gratuitos
  • Comida cocinada en Lugo y con productos de proximidad, limitar los caterings abusivos
  • Autobuses escolares gratuitos
  • Programa municipal actividades extraescolares gratuitas
  • Becas para alumnos de instituto para estudiar un año en el extranjero
  • Ceder parte de los huertos urbanos municipales a colegios para llevar a cabo actividades formativas
  • Becas para la matrícula de estudiantes universitarios
  • Plan municipal anti-bullying
3. Lugo, ciudad para el deporte:
  • Mejora de las instalaciones deportivas existentes
  • Apertura de pistas deportivas de centros educativos fuera de horario lectivo
  • Construir un nuevo polideportivo en Abella
  • Calendario público para uso de instalaciones municipales
  • Colaborar con los clubes deportivos lucenses para el fomento del deporte base
  • Becas para jóvenes deportistas
  • Fomentar el deporte en los barrios

Por un Lugo para las personas

1. Construir una ciudad 100% accesible:
  • Incrementar la partida para accesibilidad y eliminación de barreras arquitectónicas y cognitivas-sensoriales en los presupuestos municipales
  • Marquesinas para el transporte público adaptadas para discapacidad visual
  • Fomentar un turismo accesible
  • Parques infantiles accesibles
2. Por un envejecimiento activo
  • Plan Intergeneracional de convivencia entre personas y universitarios
  • Plan de Atención Integral Domiciliaria que promueva el máximo grado de independencia y autonomía
  • Programas municipales que pongan atención al envejecimiento activo y evitar la  soledad no deseada
  • Crear un centro de respiro para las personas cuidadoras
  • Servicio municipal contra la brecha digital
  • Atención presencial sin cita previa en dependencias municipales
3. Compromiso real con los colectivos vulnerables
  • Plan de ahorro energético para aumentar las partidas para emergencia social
  • Red municipal de voluntariado
  • Prevención contra el suicidio
  • Reforzar el sistema municipal de asistencia sociosanitaria
  • Crear una red de coordinación con el tejido social
4. Oportunidad para los jovenes
  • Ayudas municipales para facilitar la emancipación y el acceso al alquiler
  • Ayudas para el retorno del talento y lucha contra la fuga de cerebros
  • Fomentar la inserción laboral reforzando los vínculos entre Campus Terra, centros de FP y el tejido empresarial
  • Crear becas municipales a la excelencia

Por nuestros barrios

1. Mejora de infraestructuras y servicios:
  • Alumbrado público de calidad
  • Punto de atención ciudadana y registro municipal en la zona norte
  • Plan de asfaltados y recuperación de aceras
  • Mejora de las zonas verdes
  • Mayor seguridad vial
2. Transporte público efectivo:
  • Rutas eficaces: conexión directa con polígonos, HULA y centros educativos
  • Información en las paradas en tiempo real
  • Frecuencias cada 20 minutos
  • Trasbordos gratuitos
3. Alumbrado público eficiente y de calidad:
  • Renovación del sistema de alumbrado público con sistema LED de bajo consumo
  • Diseñar un alumbrado público con perspectiva de género que refuerce la seguridad
  • No más barrios de primera y segunda categoría en materia de iluminación

Por un Lugo más seguro

1. Frenar el deterioro de la convivencia:
  • Luchar contra la okupación ilegal
  • Poner freno a la proliferación de narcopisos
  • Control de los falsos locales de ocio nocturno
  • Participación vecinal en las decisiones municipales
  • Asesoramiento jurídico municipal para afectados por la okupación y la violencia
2. Aumentar la seguridad ciudadana:
  • Más presencia policial en la calle
  • Delegación permanente de la Policía local en la zona norte
  • Patrulla a pie en horario diurno y nocturno
  • Control del ruido nocturno
  • Vigilancia policial en los inmuebles susceptibles de ser okupados
  • Instalación de cámaras en zonas conflictivas
  • Recuperar la Brigada de Seguridad nocturna de la Policía Local

Por una ciudad conectada

1. Mejora de comunicaciones del eje norte-sur
  • Unir Rúa Amizade con Pintor Asorei para dar salida al tráfico hacia la Rolda do Carme, Fingoi y Fontiñas (2ª Ronda)
  • Replanteamiento del carril bici
2. Transformación da Fonte do Rancho
  • Humanización del espacio y ganancia de zonas verdes
  • Eliminación de todos los semáforos para reducir las emisiones de CO2 y la contaminación acústica
  • Templado del tráfico
3. Unidireccionalidad de Avenida da Coruña
  • Crear un gran bulevar sentido centro y eliminación de semáforos para agilizar el tráfico
  • Más plazas de aparcamiento
  • Crear un entorno urbano amplio donde las personas ganen espacio y calidad de vida
4. Desbloquear Fontiñas
  • Abrir la avenida Vila Verde Cidade de Portugal que discurre paralela a Fontiñas. De este modo, se crearan casi 500 plazas de aparcamiento y se canalizará el tráfico por una vía de doble sentido
  • Conectar Fontiñas con avenida Vila Verde a través de los carriles
  • Aparcamiento vertical en Fontiñas

Por un urbanismo que aporte calidad de vida

1. Desbloquear la parálisis urbanística:
  • Impulsar un nuevo PXOM como documento vertebrador de un desarrollo sostenible
  • Actualizar la normativa urbanística (Pepri) que restringe la recuperación de inmuebles en nuestro centro histórico
  • Agilizar la tramitación de licencias con plazos acotados
  • Simplificar los trámites burocráticos para facilitar el emprendimiento
2.  Incentivar la rehabilitación:
  • Ayudas a fondo perdido para recuperar viviendas particulares (90% de la rehabilitación para particulares en vivienda habitual con financiación de la UE)
  • Asesoramiento jurídico municipal para rehabilitaciones
  • Licencias para rehabilitación en un mes
  • Eliminación de trabas burocráticas

Por nuestras parroquias

1. No queremos ciudadanos de primera y de segunda:
  • Coordinar la realización de un Programa Integral de Saneamiento Rural
  • Bonificación del 90% para instalar fosas sépticas biológicas en los lugares fuera de la red
  • Realización de una campaña anual de asfaltado y equipo de intervención rápida de reparación de baches y desbroces
  • Desarrollar un Programa de Mejora de Infraestructuras rurales plurianual
  • Campaña de desbroces dos veces al año
  • Crear un plan turístico en la zona rural
  • Mejorar la señalización vial
  • Mejorar el sistema de alumbrado público

Por una cultura viva

1. Recuperar nuestro patrimonio
  • Consorcio para el casco histórico: coordinación entre administraciones (basta de guerras partidistas)
  • Recuperación del Cuartel de San Fernando y su entorno
  • Inversión en el barrio de A Tinería
  • Impulsar el Paseo interior de la Muralla
  • Recuperar para la comunidad los inmuebles históricos ruinosos
2. Lugo, un espacio cultural:
  • Agenda cultural todo el año
  • Firma de acuerdos con redes culturales para la difusión local de sus contenidos
  • Dotar al Ayuntamiento de un gestor cultural que programe una oferta variada y diversa
  • Puesta en funcionamiento del nuevo auditorio de Magoi
  • Transparencia en la contratación
  • Recuperar la actividad de la Banda Municipal de Música
  • Programa de conciertos didácticos para escolares
  • Reducción de IBI para Galerías de arte, salas de cine y salas de conciertos
  • Bonificaciones fiscales para actividad cultural y creativa

Por una administración eficaz

1. Racionalización del gasto municipal:
  • Auditar la gestión municipal para detectar gastos innecesarios
  • Cumplimiento estricto de los plazos de pago a proveedores
  • Imponer un Plan de Viabilidad Económica a todo proyecto presupuestario como requisito previo a su aprobación
  • Limitar el uso de los contratos menores
  • Licitación en tiempo y forma de los servicios externalizados
2. Mejor gestión de los fondos europeos:
  • Crear una mesa de evaluación de proyectos financiados a través de estos fondos, donde estén todos los grupos municipales, profesionales, agentes sociales y empresarios
  • Transparencia en la adjudicación de proyectos
3. Participación ciudadana:
  • Aprobar el reglamento de participación ciudadana
  • Presupuestos participativos
  • Puesta en marcha de los consejos de participación en las distintas áreas de gestión

Por un Lugo para todos

Tu opinión, tus propuestas, tus ideas nos importan.

    *Nombre

    *Apellidos

    *Email

    *Asunto

    *Mensaje

    * Campos obligatorios

    LOPD .-CIUDADANOS PARTIDO DE LA CIUDADANÍA trata sus datos con el fin de gestionar la petición de información recibida, basándose en el interés legítimo. Usted puede ejercer sus derechos en cualquier momento, solicitándolo en Calle Alcalá, 253, 28027, MADRID.